Aunque lo "ecológico" es un tema dominante, sólo el 2% de la superficie está realmente certificada como "ecológica o biodinámica". Lo cual, al menos en una pequeña medida, también se debe al hecho de que algunas personas son completamente indiferentes al sello oficial. Todos los viticultores de estilo de vida para los que la viticultura es un bonito pasatiempo -o que al menos empezaron como viticultores aficionados- no tienen que preocuparse mucho por el marketing y las etiquetas. Tomemos como ejemplo los viñedos Newton: Su Hua Newton, nativa de China, ex maniquí de Chanel y doctora en psicología y filosofía, es una de estas personas que han cambiado de profesión. En 1983, sacó su primer "Chardonnay sin filtrar", una sensación. Año tras año, el vino recibe las mejores calificaciones, tiene un sabor fantástico y envejece, no: madura maravillosamente. En la etiqueta no dice nada de orgánico, pero para Su Hua no hace falta decir que hace su vino sin trucos y sin los pequeños ayudantes químicos. ¿Cien por cien orgánico? ¡Más bien el doscientos por ciento! Es lógico: los productos químicos en el viñedo están ahí para salvaguardar los rendimientos, para evitar las pérdidas por enfermedades de la vid. ¿Por qué alguien que busca la aventura en el viñedo debe utilizar productos químicos para protegerse?
Choque para Francia: el Chardonnay californiano supera al mejor Borgoña
Grgich no es alguien que se dedique a la
viticultura sólo como una aventura. Para él, siempre fue un trabajo duro el que hizo por
los demás. En la década de 1970, el enólogo trabajó en
Château Montelena, en el Valle de Napa, y alcanzó fama y renombre en el mundo del
vino cuando su
Chardonnay superó a
los famosos Borgoñas blancos en la cata comparativa California-Francia de 1976, celebrada en París. En su propio viñedo,
Grgich Hills Vineyards, donde su hija Violet está tomando las riendas poco a poco, también produce, naturalmente,
vinos de clase. Con una cualidad adicional invisible: todos se producen según las estrictas normas de la biodinámica.
El hijo del Gurú
|
Jason Dolan
|
Paul Dolan, en su día presidente de
Fetzer y responsable del desarrollo de la marca ecológica
Bonterra, ha sido considerado
durante décadas el gurú del cultivo biodinámico. Su hijo Jason Dolan hace las cosas un poco más pequeñas. En lugar de ser responsable de la producción de
vino, desde la uva hasta la bebida terminada, en una empresa
gigante o incluso en su propia pequeña
bodega, ha elegido un área de producción: Jason es un cultivador de uvas. En nuestro
país, alguien que no tritura y fermenta él mismo sus uvas, sino que "sólo" suministra la materia
prima a otros, no cuenta mucho. Tampoco es especialmente satisfactorio para la propia vanidad que las uvas propias desaparezcan de forma totalmente anónima en la gran cuba de una
cooperativa o de otro viticultor. Jason Dolan es muy poco pretencioso: le satisface experimentar en el viñedo y perfeccionar así el cultivo biodinámico de la uva. Entre sus "compañeros de trabajo" se encuentran insectos útiles, así como gallinas y ovejas, que hacen el mantenimiento de la
viña a su manera.
La globalización en su máxima expresión
|
Clásico californiano: Zinfandel
|
Robert Mondavi, por su parte, hizo girar la gran
rueda. Ya se había reunido con el barón
Philippe de Rothschild, de
Château Mouton-Rothschild, años antes del "veredicto de París", que fue escandaloso desde el punto de vista de
los viticultores franceses. Pero sólo dos años después del
triunfo californiano
los dos jefes de
bodega se unieron para una empresa conjunta: Mientras otros bodegueros bordeleses y sus maltrechos egos seguían enfurruñados,
Rothschild dio un paso adelante y, junto con
Robert Mondavi, fundó la
primera bodega intercontinental en
Napa Valley:
Opus One. El objetivo: producir un
vino californiano de
primera clase al estilo de
Bordelais. Lo han conseguido. El
Opus One, una mezcla de
Cabernet Sauvignon con un poco de
Merlot,
Cabernet Franc,
Malbec y
Petit Verdot, es uno de
los vinos más codiciados del mundo y tiene un precio de más de doscientos euros la botella.
Para
Robert Mondavi, hijo de inmigrantes italianos, que ya trabajaba en la
bodega de sus padres en
los años 30, este es el logro más importante de su carrera vinícola. Lo que California tiene hoy en día en términos de reputación, se lo debe en gran medida a este pionero emprendedor, que fundó su propia
bodega en Oakville a mediados de
los años sesenta. Allí se iba a producir un
vino de una calidad desconocida hasta entonces en California, una calidad que había conocido en Burdeos. Está claro que alguien como
Mondavi, innovador como pocos, también lidera la concienciación medioambiental y está comprometido con la
viticultura sostenible.
El vino para los tipos duros
|
"No hay vinos débiles": el lema de Joel Petterson
|
El hecho de que el
vino californiano tienda a ser
afrutado y a mermelada en lugar de sutil y elegante no es sólo un prejuicio desagradable.
Los bodegueros que se dedican a elaborar
vinos de "estilo europeo" (como
los llaman
los propios bodegueros), ricos en delicadeza y con múltiples capas, forman una pequeña y fina clase superior. Gente como el alemán Schug, cuyo
Pinot noir también haría honor a Francia. Como Coppola, de cuya
finca Rubicón sale una
cuvée de Viognier-Marsanne de la que incluso un francés del sur estaría orgulloso. O Cathy Corison con sus complejos y pulidos Cabernets. Todos ellos se basan en la sutileza más que en la fuerza. Sin embargo, incluso en el extremo superior de la pirámide de calidad, hay algunos
vinos potentes, diseñados deliberadamente como tales. Joel Peterson, de la
bodega Ravenswood, se ha dedicado por completo al
Zinfandel y dice que es un
vino para hombres: "No es un
vino débil, y nada para débiles". De forma totalmente natural, este potente
tinto alcanza niveles de alcohol de dieciséis por ciento y, por lo demás, es más contundente que distinguido. Después de que
los viticultores de Napa y compañía se hayan demostrado a sí mismos y al mundo que pueden producir mezclas bordelesas tan buenas como las mejores de su
país de origen, Burdeos, ahora también pueden dedicarse a esta variedad de uva, la más californiana de todas, de forma relajada. Peterson llama a su método de cultivo no "orgánico" sino "arcaico". Si eso no equivale a lo mismo...
A la primera parte: En el viaje ecológico
Puede pedir un número de muestra de "Divino" aquí.