wein.plus
Atención
Estás utilizando un navegador antiguo que puede no funcionar adecuadamente. Para una experiencia de navegación mejor y más segura, actualiza tu navegador.

Iniciar sesión Hazte Miembro

Domingo 1 de noviembre

3sat, 5.15 p.m.

Glacier Express
De St. Moritz al Cervino

El viaje en el Glacier Express es uno de los trayectos ferroviarios más famosos del mundo. Ocho horas entre St. Moritz y Zermatt con casi 300 kilómetros de paisaje alpino suizo. El Valais, la región más soleada de Suiza, muestra aquí su lado más bello. El tramo más empinado del Glacier Express comienza antes de Stalden a 125 por mil. Un poco menos por mil se sirve aquí en vasos inclinados en el tren - Heidawein. Las copas de vino están inclinadas para que se mantengan rectas sobre la mesa durante el empinado viaje por la montaña. El vino, por cierto, es de la zona. Por encima de la pista, en Visperterminen, se encuentra el viñedo más alto al norte de la cresta alpina principal, a una altura de 1.150 metros. En los últimos kilómetros antes de la llegada a Zermatt, una camarera hace acrobacias circenses sirviendo grapa. Vierte el líquido en el vaso de chupito desde una distancia de aproximadamente un metro.

Domingo 1 de noviembre

Televisión bávara, 18.45 horas.

Ocio
Schmidt Max, el vino y Friuli

El "vino naranja" es el gran tema de los amantes del vino en todo el mundo en estos momentos, un estilo en el que el vino blanco se envejece como el tinto. El centro de este tipo de producción de vino está muy cerca de Baviera, en la ruta directa al Mediterráneo, concretamente en Friuli. Para llegar al fondo del secreto del "Vino Naranja", Schmidt Max se subió a su Vespa para "freizeit" y vislumbrar el final del otoño y, al mismo tiempo, explorar con más detalle la región con los mejores vinos blancos de Italia: Friuli. Desde una bodega que sólo tiene un vino, hasta un bodeguero dedicado a los "vinos naranjas" de la rara variedad de uva friulana Ribolla Gialla (Ribolla amarilla), pasando por un bodeguero que cultiva una variedad de uva tinta que nadie sabe realmente de dónde procede. De camino al cercano Mediterráneo, Max también pasó por uno de los mejores jamones que se pueden encontrar sobre la faz de la tierra. Allí el cielo no está lleno de violines ni de uvas, sino de prosciutti.

Lunes, 2 de noviembre

arte, 15.30

El maravilloso mundo de los vinos
Japón - Koshu, la Perla de la Lluvia

En Japón, a apenas dos horas en coche de Tokio, se cultiva una variedad de uva única en el mundo: la Koshu. A pesar del clima cambiante, aquí se producen excelentes vinos. A poco menos de dos horas en coche al suroeste de Tokio, el monte Fuji se eleva en una cadena montañosa conocida aquí como los "Alpes japoneses". Las montañas cubren cerca del 70% de la prefectura de Yamanashi y parecen proteger uno de los secretos mejor guardados del país a ojos del extranjero: la viticultura. La mayor parte del vino japonés se produce en este valle. Según la leyenda, la uva llegó a la península japonesa en el siglo XVIII en el equipaje de un monje budista procedente de China. En enormes pérgolas de dos metros de altura, el vino ha dado forma al paisaje desde hace 1.300 años. La pequeña ciudad de Katsunuma está considerada el centro de la producción de vino japonés. En el centro de la ciudad, prospera una variedad de uva única en el mundo: la Koshu. Con una piel especialmente firme y resistente, esta uva se adapta de forma óptima a las difíciles condiciones climáticas con dos temporadas de lluvia al año. Mientras los monjes budistas siguen cultivando el vino como sus antepasados chinos, una joven generación educada en el extranjero se inspira en la viticultura europea para producir vinos novedosos y de mayor calidad. Pero después de la cosecha, jóvenes y mayores se reúnen para agradecer a los dioses la fecundidad de la tierra en el santuario sintoísta situado a los pies del monte Fuji.

Martes, 3 de noviembre

arte, 11.45h.

El maravilloso mundo de los vinos
Italia: el Prosecco y el estilo de vida del Véneto

Los viñedos de este mundo combinan la pericia de los esforzados viticultores con las misteriosas fuerzas de la naturaleza. Situadas junto al agua, al abrigo de las altas montañas o al borde de un desierto, las bodegas ilustran la diversidad de este tipo especial de agricultura. Al norte de Venecia, en las primeras estribaciones de los Dolomitas, se encuentra el hogar del Prosecco. El vino blanco espumoso se produjo por primera vez hacia 1870 y es el buque insignia de la región. Primo Franco fue pionero al ser el primero en ofrecer en América un vino que nadie había conocido antes. A 80 kilómetros al norte de Venecia, entre Conegliano y Valdobbiadene, en las primeras estribaciones de los Dolomitas, se encuentra la cuna del Prosecco. El burbujeante vino blanco, producido por primera vez alrededor de 1870, es el buque insignia de una región que desde hace siglos sus habitantes llaman con orgullo "Marca Gioiosa" ("región feliz"). Un nombre que quizás también tenga que ver con la tradición vinícola. Venecia era un importante puerto comercial de la época, que enviaba mercancías a Europa Central, Burdeos e Inglaterra. Las familias de comerciantes venecianos que se habían enriquecido con el comercio del vino construyeron magníficas villas en el interior y se dedicaron a la viticultura. Primo Franco y su esposa Anna-Lisa compraron dicha villa para cultivar los viñedos de los alrededores. Primo se llama a sí mismo el "Marco Polo del Prosecco". De hecho, fue pionero al ser el primero en cruzar el Atlántico en los años 80 y ofrecer un vino en América que nadie conocía allí hasta entonces.

El enólogo Carlo Favero en los viñedos de la Iglesia Scalzi de Venecia

Producciones Grand Angle

Miércoles, 4 de noviembre

SWR Television, 9.00 p.m.

Salir de la crisis con creatividad
Cómo luchan los restauradores por sobrevivir

Los reporteros de SWR acompañaron a los restauradores de Baden-Württemberg y Renania-Palatinado durante varios meses. Pudieron observar cómo la crisis de Corona ha cambiado la gastronomía en el estado. El viticultor Alexander Bauer está muy preocupado por su negocio familiar. El enólogo graduado se hizo cargo de la bodega de sus padres en 2015. Hace apenas un año, este hombre de 39 años se fijó una señal para el futuro y abrió una moderna casa de huéspedes. Una inversión millonaria. Sólo unos meses después llegó el cierre. Alrededor de mil invitados cancelaron y el "Besenwirtschaft" tuvo que ser cerrado por el momento. En caso de emergencia, Alexander Bauer instaló una "escoba de verano" en el antiguo aparcamiento de su bodega con el permiso de la ciudad. De momento, las cosas van bien porque hace buen tiempo y mucha gente está de vacaciones en la zona por culpa de Corona, pero un segundo cierre sería difícil de soportar.

Jueves, 5 de noviembre

arte, 11.50 a.m.

El maravilloso mundo del vino
Nueva Zelanda - Vinos finos del fin del mundo

Los primeros habitantes llegaron a Nueva Zelanda hace unos mil años. Pero no fue hasta 1840, cuando Nueva Zelanda se convirtió en una colonia de la corona británica, que la gente comenzó a despejar y cultivar el paisaje. Casi un siglo después, la nación insular vive de las exportaciones. Hace 40 años, los pioneros del distrito de Marlborough, en la Isla Sur, se atrevieron a experimentar y plantaron viñas. En la actualidad, la superficie cultivada es de 17.000 hectáreas, y Marlborough es la región vinícola más importante de Nueva Zelanda. Un paisaje primigenio sacudido por los terremotos se ha convertido en una región vitivinícola de primer orden. Entre el mar de Tasmania y el océano Pacífico, el estado insular de Nueva Zelanda está completamente aislado geográficamente. Hace 40 años, los nuevos colonos consiguieron plantar vides en Marlborough, en la Isla Sur. Si se quiere cultivar vino en Nueva Zelanda, hay que estar preparado para la naturaleza, las condiciones climáticas imprevisibles, como las heladas, y el riesgo de terremotos. El valle de Wairau y sus viñedos se encuentran en una falla que atraviesa toda la isla de norte a sur. Se divide en secciones como la Falla Wairau, la Falla Awatere o la Falla Alpina y es responsable de los aproximadamente 20.000 temblores de tierra al año. No importa en qué región, en Nueva Zelanda la naturaleza muestra claramente quién es el más fuerte. A pesar del peligro de los terremotos, las vastas zonas de Nueva Zelanda se utilizan ampliamente para la viticultura. Al principio se practicaba la cría intensiva de ovejas, durante mucho tiempo la principal fuente de ingresos de la isla. Pero poco a poco las ovejas fueron desplazadas por las viñas. Peter Yealands es uno de los viticultores más importantes del país, que ha transformado 2.000 hectáreas de terreno inhóspito en viñedos a base de un trabajo tenaz. El vino neozelandés se ha convertido en una historia de éxito en la que también ha participado el pueblo maorí, el pueblo indígena de Nueva Zelanda. James Wheeler se ha comprometido a preservar su cultura y ha lanzado el primer vino maorí de Nueva Zelanda: Tohu. La bodega Tohu se ha consolidado en el mundo del vino neozelandés y el espíritu de la cultura maorí también impregna la cultura del vino del país. Los viticultores han logrado combinar el espíritu pionero de sus antepasados europeos con el gran respeto de los maoríes por la naturaleza.

Vista aérea de las viñas en el valle de Marlborough, Nueva Zelanda. El vino sólo se cultiva aquí a gran escala desde la década de 1970.

Producciones Grand Angle

Jueves, 5 de noviembre

3sat, 2.40 p.m.

Gran Vuelta a Suiza
Del Jura al Valais

El viaje conduce al lago de Ginebra en la región vinícola de Lavaux. Es famosa por su vino Chasselas. Se están desarrollando nuevas variedades de uva para adaptarse al cambio climático y a la evolución de los gustos. Desde allí nos dirigimos a La Tour-de-Peilz, donde el dibujante de cómics Derib realiza sus obras. Su "Yakari" es famoso más allá de las fronteras.

Viernes 6 de noviembre

arte, 3.30 p.m.

El maravilloso mundo del vino
Sudáfrica - El vino de la buena esperanza

En la provincia sudafricana de Cabo Occidental se encuentra la mayor región vinícola de todo el continente africano. Con la ayuda de métodos de cultivo tradicionales, la viticultura se domina aquí a pesar de las altas temperaturas del verano. Pero la industria vitivinícola está a punto de sufrir un vuelco porque se basa históricamente en la opresión sistemática de la población indígena durante la época colonial, y sus consecuencias aún se dejan sentir. En el extremo sur de África, donde el Atlántico se encuentra con el Océano Índico, el Cabo de Buena Esperanza se eleva sobre el espumoso oleaje. El enorme terreno que hay detrás fue ocupado por los amos coloniales durante 400 años y moldeado según sus ideas, por lo que también se plantó vino. Se dice que los grandes vinos hicieron las delicias incluso de Napoleón, y entretanto Sudáfrica se ha convertido en un auténtico Eldorado de la viticultura. Pero cuando se habla del terruño de una bodega en Sudáfrica, no sólo se refiere a la ubicación geográfica como en otros lugares, sino también a la historia respectiva: pues la tierra que hoy permite madurar el vino fue arrebatada a la población original durante la época colonial, y las bodegas se construyeron con mano de obra esclava. Incluso veinte años después del fin del apartheid, la situación de la propiedad no ha cambiado mucho, y el 93% de la superficie total pertenece a la minoría blanca. Sólo se discute acaloradamente sobre la reforma agraria y la correspondiente redistribución. En el mundo del vino, Sheila Hlanjwa es, por tanto, una absoluta excepción: procede de Langa, el municipio más antiguo de Ciudad del Cabo, y es la primera mujer negra en licenciarse en enología. Sheila sueña con dirigir algún día su propia bodega en el centro de su barrio y transmitir sus conocimientos. Toda la sector del vino de Sudáfrica se enfrenta a grandes retos. Pero la reestructuración sólo tendrá éxito si se crean condiciones más sociales y justas.

Sábado 7 de noviembre

arte, 5.20 a.m.

El maravilloso mundo del vino
Nueva Zelanda - Vinos finos del fin del mundo

Los primeros habitantes llegaron a Nueva Zelanda hace unos mil años. Pero no fue hasta 1840, cuando Nueva Zelanda se convirtió en una colonia de la corona británica, que la gente comenzó a despejar y cultivar el paisaje. Casi un siglo después, la nación insular vive de las exportaciones. Hace 40 años, los pioneros del distrito de Marlborough, en la Isla Sur, se atrevieron a experimentar y plantaron viñas. En la actualidad, la superficie cultivada es de 17.000 hectáreas, y Marlborough es la región vinícola más importante de Nueva Zelanda. Un paisaje primigenio sacudido por los terremotos se ha convertido en una región vitivinícola de primer orden. Entre el mar de Tasmania y el océano Pacífico, el estado insular de Nueva Zelanda está completamente aislado geográficamente. Hace 40 años, los nuevos colonos consiguieron plantar vides en Marlborough, en la Isla Sur. Si se quiere cultivar vino en Nueva Zelanda, hay que estar preparado para la naturaleza, las condiciones climáticas imprevisibles, como las heladas, y el riesgo de terremotos. El valle de Wairau y sus viñedos se encuentran en una falla que atraviesa toda la isla de norte a sur. Se divide en secciones como la Falla Wairau, la Falla Awatere o la Falla Alpina y es responsable de los aproximadamente 20.000 temblores de tierra al año. No importa en qué región, en Nueva Zelanda la naturaleza muestra claramente quién es el más fuerte. A pesar del peligro de los terremotos, las vastas zonas de Nueva Zelanda se utilizan ampliamente para la viticultura. Al principio se practicaba la cría intensiva de ovejas, durante mucho tiempo la principal fuente de ingresos de la isla. Pero poco a poco las ovejas fueron desplazadas por las viñas. Peter Yealands es uno de los viticultores más importantes del país, que ha transformado 2.000 hectáreas de terreno inhóspito en viñedos a base de un trabajo tenaz. El vino neozelandés se ha convertido en una historia de éxito en la que también ha participado el pueblo maorí, el pueblo indígena de Nueva Zelanda. James Wheeler se ha comprometido a preservar su cultura y ha lanzado el primer vino maorí de Nueva Zelanda: Tohu. La bodega Tohu se ha consolidado en el mundo del vino neozelandés y el espíritu de la cultura maorí también impregna la cultura del vino del país. Los viticultores han logrado combinar el espíritu pionero de sus antepasados europeos con el gran respeto de los maoríes por la naturaleza.

Sábado 7 de noviembre

SWR Television, 11.45 a.m.

El Rey Viticultor
Violentas turbulencias

La gran fiesta del vino en Rust está a la vuelta de la esquina. Georg Plattner, jefe de la cooperativa de viticultores, lo ha organizado y, como por casualidad, ha pasado por alto a Thomas Stickler. Thomas considera que se trata de un acto de malicia claramente planificado contra él y su negocio. Así que se prepara para tomar contramedidas y organiza su propia cata de vinos con una tómbola y otros eventos.

Sábado 7 de noviembre

NDR Television, 1.15 p.m.

Burdeos y el suroeste de Francia

Hace tiempo que en Francia se rumorea que Burdeos es un serio rival de París. Burdeos tiene filósofos, una arquitectura maravillosa y es la capital mundial del vino. La visita al museo del vino "Cité du Vin" es imprescindible. Al igual que la península de Cap Ferret, con sus coloridos asentamientos de ostricultores. Christine Seemann da la espalda a la costa y se adentra en el corazón de Bordelais hasta Saint Émilion. Esta región vitivinícola de suaves ondulaciones fue la primera en ser inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Burdeos fue cuna de los filósofos Michel de Montaigne y el barón de Montesquieu, y su arquitectura es un ejemplo de clasicismo. Y Burdeos es la capital mundial del vino. Por ello, la visita al museo del vino de la Cité du Vin es imprescindible. La autora de la película, Christine Seemann, explora la ciudad a la manera francesa en un 2CV (pato) restaurado con aspecto de Charleston. Su propietaria, Martine Marcheras, nos guía encantada por la ciudad del Garona. A sólo una hora en coche, siempre en dirección suroeste, se encuentra la península de Cap Ferret, con sus coloridos asentamientos de ostricultores. Si le gusta sorber ostras, este es el lugar adecuado. Y sólo aquí se sirve paté con ellos. Cap Ferret tiene algo mágico. Una vez que conozca la estrecha franja de arena, querrá volver una y otra vez a este discreto y a la vez llamativo punto de la tierra entre el agitado Atlántico y la tranquila bahía. Christine Seemann da la espalda a la costa y se adentra en el corazón de Bordelais hasta Saint Émilion. Esta región vitivinícola de suaves ondulaciones fue la primera en ser inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque Saint Émilion es una síntesis de las artes, se integra pintorescamente en el paisaje, está lleno de rincones encantados y de tesoros arquitectónicos. Y el vino es el elixir de la vida en torno al cual gira todo. En septiembre, la Jurade, la cofradía del vino, da permiso para la vendimia, un motivo de celebración no sólo para los amantes del vino.

Domingo 8 de noviembre

arte, 13.25

El maravilloso mundo de los vinos
Italia: el Prosecco y el estilo de vida del Véneto

Los viñedos de este mundo combinan la pericia de los esforzados viticultores con las misteriosas fuerzas de la naturaleza. Situadas junto al agua, al abrigo de las altas montañas o al borde de un desierto, las bodegas ilustran la diversidad de este tipo especial de agricultura. Al norte de Venecia, en las primeras estribaciones de los Dolomitas, se encuentra el hogar del Prosecco. El vino blanco espumoso se produjo por primera vez hacia 1870 y es el buque insignia de la región. Primo Franco fue pionero al ser el primero en ofrecer en América un vino que nadie había conocido antes. A 80 kilómetros al norte de Venecia, entre Conegliano y Valdobbiadene, en las primeras estribaciones de los Dolomitas, se encuentra la cuna del Prosecco. El burbujeante vino blanco, producido por primera vez alrededor de 1870, es el buque insignia de una región que desde hace siglos sus habitantes llaman con orgullo "Marca Gioiosa" ("región feliz"). Un nombre que quizás también tenga que ver con la tradición vinícola. Venecia era un importante puerto comercial de la época, que enviaba mercancías a Europa Central, Burdeos e Inglaterra. Las familias de comerciantes venecianos que se habían enriquecido con el comercio del vino construyeron magníficas villas en el interior y se dedicaron a la viticultura. Primo Franco y su esposa Anna-Lisa compraron dicha villa para cultivar los viñedos de los alrededores. Primo se llama a sí mismo el "Marco Polo del Prosecco". De hecho, fue pionero al ser el primero en cruzar el Atlántico en los años 80 y ofrecer un vino en América que nadie conocía allí hasta entonces.

Martes, 10 de noviembre

arte, 11.45h.

El maravilloso mundo del vino
Argentina: un oasis al pie de la cordillera

Los viñedos de este mundo combinan la pericia de los esforzados viticultores con las misteriosas fuerzas de la naturaleza. Ya estén situadas junto al agua, al abrigo de las altas montañas o al borde de un desierto, las bodegas ilustran la diversidad de este tipo especial de agricultura. En el este de Argentina, a los pies del pico andino más alto, el Aconcagua, donde antes sólo había desierto, los viñedos se extienden ahora hasta el horizonte. Los viticultores de Mendoza han creado allí un sistema de riego único, para el que se inspiraron en antiguas tradiciones. En el este de Argentina, al pie del pico andino más alto, el Aconcagua, se encuentra el mayor oasis artificial del continente americano. Donde antes sólo había desierto, ahora los viñedos se extienden hasta el horizonte. Los viticultores de Mendoza han creado un sistema de riego único para el que se han inspirado en antiguas tradiciones. Los huarpes, que se instalaron en la región a partir del siglo V, ya habían encontrado métodos para cultivar los suelos secos. Aún hoy, los llamados tomeros se encargan de distribuir el agua del sistema de canales de 4.000 kilómetros de longitud a las distintas plantaciones. Rodrigo trabaja como tomero en Lulunta, un suburbio de Mendoza. Sólo a él se le permite abrir las compuertas para regar los viñedos individuales. El cambio climático supone un peligro para los viticultores porque los glaciares andinos son cada vez más pequeños y cada vez hay menos agua disponible procedente del deshielo. Los jóvenes bodegueros Ramiro y Alfredo han desarrollado un nuevo e ingenioso sistema para convertir el agua del glaciar en vino.

Vendimia en los campos de los jóvenes viticultores Ramiro y Alfredo en el Valle de Uco, donde se encuentran los viñedos más famosos de la región de Mendoza.

Producciones Grand Angle

Miércoles, 11 de noviembre

arte, 11.45h.

El maravilloso mundo del vino
EE.UU.: Cómo el vino está conquistando Occidente

California encarna el sueño americano como casi ningún otro estado de Estados Unidos. En los días de la fiebre del oro, sólo unos pocos buscadores de fortuna encontraron realmente oro. La mayoría se dedicó a la agricultura y pronto se plantaron las primeras vides. El documental nos lleva al Valle de Napa, el centro de la viticultura estadounidense. Un paraíso de 93.000 hectáreas que es una de las regiones vinícolas más reconocidas del mundo. California siempre ha representado el sueño americano. Durante la fiebre del oro, unos 300.000 mineros estadounidenses y extranjeros llegaron a San Francisco y sus alrededores en busca de fortuna. Sólo unos pocos se hicieron ricos, muchos acabaron dedicándose a la agricultura o a la viticultura. En pocos años, el Valle de Napa, situado a una hora en coche de San Francisco, se convirtió en el centro de la producción de vino estadounidense y en una de las regiones vitivinícolas más conocidas del mundo. La historia de la bodega Buena Vista, que existe desde 1857, es un ejemplo del sueño americano. El fundador de la finca, un emigrante húngaro llamado Agoston Haraszthy, es considerado el padre de la viticultura californiana. 150 años después, es de nuevo un europeo, esta vez un francés, quien gestiona la finca y mantiene así el espíritu del fundador: Jean-Charles Boisset ama sus tierras y su variedad de uva más importante, la Primitivo, que en Estados Unidos se llama "Zinfandel".

Jueves, 12 de noviembre

arte, 11.50 a.m.

El maravilloso mundo de los vinos
Grecia: El antiguo vino de Santorini

En la isla griega de Santorini, las vides se tejen en pequeñas cestas ("koulouras") cerca del suelo para proporcionar una protección adicional a las preciadas uvas. La enóloga Ioanna y su agrónomo podan las vides según técnicas ancestrales y las propagan mediante musgo para preservar su precioso material genético. El archipiélago de Santorini se formó por una erupción volcánica hace unos 3.500 años y los venecianos le dieron el nombre de Santa Irene en el siglo XII. Dado que la vid es una de las pocas plantas que prosperan en el seco suelo de ceniza y soportan los feroces vientos marinos, el vino se convirtió pronto en el producto de exportación más importante de la isla. Allí, las vides no se estacionan en alto, sino que se tejen en pequeñas cestas ("koulouras") cerca del suelo para proporcionar una protección adicional a las preciadas uvas. La bodega de la enóloga Ioanna y su agrónomo es una de las más antiguas del mundo. Allí, el vino se sigue elaborando según métodos ancestrales. Las vides se podan según técnicas ancestrales y se propagan por musgo para preservar su valioso material genético. Los vinos de Santorini se consideran hijos del fuego y del agua, porque el crecimiento de la vid también está influenciado por las mareas. Yiannis Paraskevopoulos está probando allí un audaz experimento: su vino blanco elaborado con las uvas autóctonas Assyrtiko fermenta durante años en botellas, a 20 metros de profundidad.

Jueves, 12 de noviembre

arte, 3.30 p.m.

El maravilloso mundo de los vinos
Lanzarote: Vino de ceniza volcánica

En los viñedos de este mundo, la pericia de los esforzados viticultores se combina con las misteriosas fuerzas de la naturaleza. Situadas junto al agua, al abrigo de las altas montañas o al borde de un desierto, las bodegas ilustran la diversidad de este tipo especial de agricultura. La zona vitivinícola de Lanzarote está formada por cientos de miles de pequeños cráteres de arena negra, cada uno de los cuales contiene una vid. Los amantes del vino tienen que agradecer el ingenio de los habitantes de la isla, cuyo clima se caracteriza por la sequedad y el viento, por esta maravillosa gota. La isla española de Lanzarote, situada frente a la costa occidental de África, no estaba predestinada a la viticultura. Varias erupciones volcánicas en los siglos XVIII y XIX sepultaron las fértiles tierras de cultivo bajo una capa de lava y ceniza. Pero los habitantes de esta isla seca y azotada por el viento hicieron de la supuesta penuria una virtud y dieron a su tierra una nueva cara, que ahora conocen los amantes del vino de todo el mundo. La zona vitivinícola de Lanzarote está formada por cientos de miles de pequeños cráteres de arena negra, en cada uno de los cuales crece una vid. La única fuente de agua aquí es la humedad del aire, que se crea por la evaporación sobre el mar y es transportada al interior por los vientos alisios. El rocío se acumula en las paredes de los huecos con las vides y es absorbido por la ceniza volcánica. "Como un Fénix que resurge de sus cenizas": casi ningún refrán se ajusta mejor a la producción de vino en Lanzarote. Gracias a los ingeniosos isleños, hoy se produce allí una maravillosa gota con una nota de viento, agua, fuego y arena negra.

Con unas botellas de vino de su propia producción, el viticultor Tomás (centro) brinda con los dos herederos de la bodega más antigua de la isla.

Producciones Grand Angle

Viernes, 13 de noviembre

arte, 15.30

El maravilloso mundo del vino
Canadá: El vino de los Grandes Lagos

Los viñedos del mundo combinan la pericia de los esforzados viticultores con las misteriosas fuerzas de la naturaleza. Situadas a orillas del agua, al abrigo de las altas montañas o al borde de un desierto, las bodegas ilustran la diversidad de este tipo especial de agricultura. Vancouver, en la costa oeste de Canadá, es la puerta de entrada a la Columbia Británica, la tercera provincia del país, que impresiona por sus fascinantes paisajes. A 400 kilómetros de la costa del Pacífico, tras picos nevados y profundos desfiladeros, se encuentra el valle de Okanagan. Su especial ecosistema la hace predestinada a la viticultura. No hace mucho tiempo que se plantaron aquí las primeras vides. En el extremo oeste de Canadá, a 400 kilómetros de la costa del Pacífico, el valle de Okanagan se extiende tras picos nevados y profundos desfiladeros. El contrastado paisaje se caracteriza por sus fértiles valles y toda una serie de lagos. El más grande es el lago Okanagan, con una superficie de más de 300 kilómetros cuadrados. La región se caracteriza por una gran variedad de tipos de suelo y un clima con increíbles fluctuaciones de temperatura que van desde los 45 grados en verano hasta los 35 grados bajo cero en invierno. El sur del valle es una de las zonas más secas de Canadá. Aquí, los viñedos de Covert Farms abarcan 260 hectáreas. Gene Covert, el propietario del dominio, continúa la labor de sus antepasados en la cuarta generación. Al norte de Osoyoos, las temperaturas son especialmente bajas, ideales para el cultivo de variedades de uva que soportan bien el frío: Pinot Noir y Chardonnay, por ejemplo. Y esta región está hecha para una especialidad: el vino de hielo. Este vino dulce, muy aromático, se elabora con uvas congeladas, un método que los viticultores de la ciudad renana de Dromersheim, cerca de Bingen, descubrieron más bien por accidente en 1830. Eric von Krosigk se dedica con entusiasmo a esta codiciada rareza. En el sur del valle de Okanagan, las temperaturas pueden alcanzar los 45 grados. Aquí, en una zona desértica de 400 hectáreas que se consideraba sagrada para sus antepasados, los indios han conseguido cultivar vides. Justin Hall es enólogo jefe y dirige la primera bodega gestionada por nativos en Norteamérica. La Nk'Mip es una bodega cuya producción y gestión está totalmente en manos de una tribu indígena. Gracias a los suelos fértiles y al cercano lago Osoyoos, los indios de Osoyoos han podido realizar muchos proyectos sin destruir sus tierras ancestrales.

Sábado 14 de noviembre

rbb television, 9.00 a.m.

Bodega Bader
La herencia

Película para televisión, Alemania 2018 Un duro golpe para la apasionada viticultora Anne: el sueño de toda su vida de seguir los pasos de su padre Albert en el viñedo Wader está amenazado por el colapso. Cuando el patriarca muere inesperadamente, se vence una grave omisión. Falta la firma en el testamento que debe traspasar sin problemas la tradicional empresa familiar a manos de Ana.

Sábado 14 de noviembre

rbb Television, 10.30 a.m.

Bodega Bader
El secreto de la familia

Película para televisión, Alemania 2018 La viticultora Anne empieza de nuevo como cuidadora en la finca vinícola vecina de Roscher. Por supuesto, sigue preocupándose por la granja familiar, que ahora dirige su madre Käthe. Por desgracia, Käthe no tiene buena mano en un importante asunto de personal: desde que Rolf Scherer dirige el negocio, las existencias de vino han ido desapareciendo de la bodega.

Domingo 15 de noviembre

rbb Television, 9.00 a.m.

Bodega Bader
Sólo juntos somos fuertes

TV film, Alemania 2019 Para Anne, una viticultora del Palatinado, las cosas son difíciles desde el principio como nueva jefa de la bodega Wader. Primero, consigue a duras penas salvar sus viñedos durante una helada, y luego la autoridad supervisora le cierra el negocio con dureza por sospecha de fraude.

Domingo 15 de noviembre

rbb television, 10.30 a.m.

Bodega Bader
Nuevos caminos

Película para televisión, Alemania 2019 Anne está decidida a convertir la tradicional granja familiar por completo a la viticultura ecológica. Sus nuevos métodos -y sobre todo la renuncia a los plaguicidas tóxicos- chocan con la férrea resistencia de sus vecinos. Los viticultores temen no sólo una plaga para sus viñas vecinas, sino también una pérdida de imagen para la región vitivinícola, rica en tradiciones.

Domingo 15 de noviembre

SWR Television, 4.30 p.m.

De y para delicioso
Irmgard Baronesa de Canal

En este episodio, las nobles damas viajan al Mosela. Irmgard von Canal y su marido Andreas están encantados de mostrar a los cinco invitados el viñedo del siglo XV.

Lunes, 16 de noviembre

ARD-alfa, 4.00 p.m.

A través de la tierra y el tiempo
Fiesta en el pueblo del vino

Martes, 17 de noviembre

arte, 11.45h.

El maravilloso mundo del vino
Portugal: Porto, el vino del Duero

En el noroeste de Portugal, a lo largo del río Duero, crecen las vides de las que se extrae un vino dulce, aterciopelado y oscuro que se considera la marca de Portugal: el vino de Oporto. Hace ya 2.000 años, la gente empezó a convertir en viñedos las laderas empinadas de los mejores lugares. Los suelos de pizarra son ideales para el cultivo de la vid. A los viticultores portugueses les costó mucho sudor y esfuerzo modelar el terreno pedregoso y desértico a su gusto. Los viticultores del Valle del Duero son artífices de un paisaje cultural muy especial. Sólo ellos conocen el secreto del vino de Oporto, una de las señas de identidad de Portugal. No muy lejos de la famosa iglesia de peregrinación de Lamego se encuentra la Quinta do Bom Retiro, una de las bodegas más antiguas de Portugal. Los viñedos de las terrazas con paredes de piedra y los afloramientos rocosos son un ejemplo vivo de la historia del valle del Duero. El viticultor João de Almeida, cuyos antepasados, originarios de Porto, se dedican a la viticultura desde hace generaciones, conoce muy bien las particularidades de la región y los secretos del vino generoso. Su tío abuelo Adriano Ramos Pinto fue el arquitecto de estos "jardines colgantes". Hace ya 2.000 años, la gente empezó a cultivar vino en las empinadas e inhóspitas laderas de pizarra del río Duero. Los viticultores portugueses aprendieron a desenvolverse en esta zona pedregosa y casi desértica y, con el tiempo, transformaron las laderas desnudas en extensos viñedos. Hoy en día, la moderna maquinaria agrícola facilita la creación de nuevos bancales y su plantación. Sin embargo, la viticultura en el valle del Duero sigue siendo un reto permanente. Sobre todo por las condiciones climáticas y porque la plantación de nuevas vides es un trabajo realmente agotador. El documental también nos lleva a Porto. La segunda ciudad más grande de Portugal se encuentra directamente en el Atlántico y desempeña un papel importante en la historia del éxito del vino de Oporto. Fue aquí, en 1756, donde el Marqués de Pombal estableció los primeros criterios de calidad para el vino de Oporto. Sólo puede cultivarse en parcelas que cumplan ciertos requisitos en cuanto a clima, composición del suelo y altitud. Un siglo antes que Burdeos, introdujo una especie de denominación de origen protegida.

Miércoles, 18 de noviembre

arte, 2.20 a.m.

El maravilloso mundo de los vinos
Francia: Burdeos, viñedos a orillas del mar

La región vinícola de Burdeos, con sus viñedos dibujados como con una regla, produce los vinos más famosos y caros del mundo. Miles de viñedos, aquí llamados châteaux, con sus fincas señoriales forman un elegante telón de fondo para los grand crus que establecieron la fama de Burdeos hace 300 años. Burdeos es una región vinícola de superlativos, algo que no estaba necesariamente destinado a ser. Porque las condiciones son en realidad cualquier cosa menos ideales: el clima húmedo y la abundancia de agua tienden a argumentar en contra de los cultivos de vid. Pero con el paso del tiempo, el hombre ha adquirido una experiencia que le permite hacer frente a los caprichos geográficos y climáticos de la naturaleza. La familia Cruse, originaria de Dinamarca, se instaló en Château Laujac hace dos siglos. Vanessa y René-Philippe Duboscq son la sexta generación que dirige la finca en el Médoc. Para poder cultivar la vid, el suelo de la finca tuvo que ser drenado primero mediante sistemas de desagüe. La finca está situada en el norte del Médoc, a sólo cinco kilómetros del delta del estuario y del océano Atlántico. La palabra Médoc procede del latín y significa "tierra rodeada de agua". Su historia familiar comenzó en Burdeos, donde los comerciantes del norte de Europa se instalaron para enviar sus vinos al extranjero en el mayor puerto atlántico de Europa. La ciudad, ahora Patrimonio de la Humanidad, debe su riqueza arquitectónica al floreciente comercio del vino. El río no sólo es indispensable como vía de transporte para la distribución de vinos en el extranjero. A 30 kilómetros al sur de Burdeos, a orillas del río Ciron, se encuentra el pintoresco pueblo de Cérons. Aquí, desde hace 30 años, Xavier Perromat produce, con una paciencia inagotable, un exquisito vino fortificado al que las nieblas que surgen de la orilla del río le confieren su inconfundible aroma.

Jueves, 19 de noviembre

arte, 11.50 a.m.

El maravilloso mundo de los vinos
Champagne: Tesoros de las cuevas de tiza

Ocupada en su día por romanos y hunos, desgarrada por las guerras, la Champaña es hoy el hogar de un vino espumoso que es sinónimo de lujo absoluto. Los viñedos de la región vinícola más septentrional de Francia gozan de fama mundial y proporcionan las uvas para el famoso Champagne. Crecen en el valle del Marne, en los flancos de la Montaña de Reims, en la Côte des Blancs o en Les Riceys. Durante siglos, los agricultores han aprovechado las mejores tierras para el cultivo de la uva. El champán, que hoy es el epítome del lujo, se produjo por primera vez en el este de Francia hace más de 200 años. Las uvas del vino espumoso, que según la tradición fue inventado por el monje Dom Pérignon, crecen en las suaves colinas de Champagne, en el valle del Marne, en las laderas de Reims, en la Côte des Blancs o incluso en Riceys. Vista desde el aire, la zona parece un apacible mar de viñedos, pero su verdadero secreto se esconde bajo tierra: Reims está socavada por un laberinto de túneles de 300 kilómetros de longitud. Originalmente se utilizaba para extraer roca de tiza, un material de construcción muy codiciado. Luego los túneles fueron mal utilizados como bodegas por las grandes casas de champán. Más de mil millones de botellas están almacenadas en las tenues bóvedas. En el pueblo de Vandières, a unos 30 kilómetros al suroeste de Reims, la familia Legrand es la cuarta generación que cultiva vino. Thibault Legrand ha tomado recientemente el relevo de su padre, Patrice, un enólogo apasionado y entusiasta de la historia geológica de la evolución de la Champaña. Siguiendo una antigua tradición, está ampliando pieza a pieza las galerías subterráneas, algunas de las cuales se remontan a la época romana y a la Edad Media. El documental hace un viaje en el tiempo a la historia del champán y explica qué hace que este vino tranquilo sea tan fino burbujas.

Viernes, 20 de noviembre

SWR Television, 8.15 p.m.

Da un paseo en coche
Entre bastidores - En la carretera de Terrassenmosel

Es uno de los paisajes fluviales más espectaculares de Europa: el Mosela de la Terraza. Los viñedos más escarpados del mundo bordean los casi 100 kilómetros que van desde Pünderich, en el sur, hasta Coblenza, en el norte, donde el Mosela desemboca en el Rin. Un paisaje polifacético con estrechos valles fluviales, pueblos románticos y, por supuesto, viñedos que exigen mucho a las personas que los cultivan. Un paisaje de postal que atrae a millones de turistas cada año.

Domingo 22 de noviembre

3sat, 1.05 pm

El redescubrimiento del Kellerstöckl

Kellerstöckl son pequeñas bodegas que se construyeron directamente al borde de los viñedos, especialmente en el sur de Burgenland, entre el Eisenberg en el norte y hasta Heiligenbrunn. En aquella época, la uva se procesaba allí directamente y el vino se almacenaba en la bodega. La moderna tecnología de las bodegas, pero sobre todo el número cada vez menor de pequeños viticultores, hicieron que el Kellerstöckl cayera en el olvido durante mucho tiempo. Hoy en día, los Kellerstöckl se consideran un tesoro cultural y un punto de venta único en el turismo del sur de Burgenland. Se promueve su conservación, e incluso se construyen nuevas aquí y allá.

Domingo 22 de noviembre

hr televisión, 2.45 p.m.

Aventura en Burgenland
Puszta, vino y romance lacustre

Isabella Stirm, de Burgenland, lleva el pimentón en la sangre y guía a los espectadores por su tierra austriaca con encanto y brillo en los ojos. A veces va de safari por la llanura panónica de Seewinkel, otras veces sigue los pasos de los viticultores por el montañoso y verde sur de Burgenland. A lo largo del camino, conoce a pioneros de la gastronomía, viticultores, guardas forestales y muchos otros lugareños que cuentan su pasión por la región más soleada de Austria. Visita ciudades como Eisenstadt, la capital de provincia más pequeña de Austria, o la ciudad libre de Rust, en el hermoso Neusiedlersee, conocida por sus buenos vinos y su acogedor Heurige.

Martes, 24 de noviembre

arte, 7.40 p.m.

Viticultores sin bodegas
Agricultura para participar

Jan Philipp Bleeke, viticultor del Mosela, no tiene viñedos ni fortuna. Con su proyecto, que convierte a los amantes del vino en compañeros viticultores, desafía las reglas de la economía de mercado. No es fácil para nadie que quiera hacer su consumo sostenible. Así que la promesa de Jan-Philipp Bleeke suena casi demasiado buena para ser verdad: ¿Beber vino y hacer del mundo un lugar mejor? Este joven viticultor de la región del Mosela practica la viticultura biodinámica, quiere producir de forma justa y, al mismo tiempo, hacer un vino que todos puedan pagar. Su economía vitivinícola solidaria implica a los consumidores en el proceso de producción. "Re:" acompaña a los miembros de la primera economía vitivinícola solidaria de Alemania en su primer año y se pregunta si un modelo así puede funcionar.

Miércoles, 25 de noviembre

arte, 11.45h.

Como la tierra, como el hombre
España - Lanzarote

En el valle de La Geria, los agricultores han recuperado el suelo cubierto de ceniza negra y cultivan vino en cientos de pequeños cráteres. Lorenzo Viñoly también cultiva vides de esta manera en las laderas de las montañas. Lleva trabajando aquí desde los nueve años. En más de diez hectáreas de terreno, ha plantado 17.000 vides y ha construido otros tantos muros a su alrededor.

Viernes, 27 de noviembre

arte, 4.55 p.m.

¿Vino sin productos químicos?
Métodos de cultivo puestos a prueba

En la viticultura nada funciona sin productos químicos. Hasta doce veces al año son rociados. Incluso en la agricultura ecológica se utilizan pesticidas. No se utilizan productos sintéticos, pero sí productos minerales como el cobre o el azufre. ¿Por qué no hay métodos que hagan innecesarias las ayudas químicas? El oídio es un problema importante para los cultivadores. Esta enfermedad vegetal llegó a Europa desde Norteamérica en el siglo XIX con las nuevas variedades de uva y se ha extendido de forma explosiva. El viticultor suizo Valentin Blattner busca soluciones. Cruza una vid norteamericana resistente a los hongos con una vid local susceptible. El resultado son los llamados vinos PIWI: Vinos elaborados con variedades de uva resistentes a los hongos. Los hermanos Jérémy y Jonathan Ducourt están probando el método en la práctica. En su viñedo de la región de Entre-Deux-Mers, apuestan por cepas resistentes a los hongos. Los presentadores de "Xenius", Emilie Langlade y Adrian Pflug, plantan nuevas vides e intentan averiguar si los vinos de PIWI tienen futuro en la viticultura comercial.

Cata a ciegas: Junto a Jérémy Ducourt (mi.), los presentadores de "Xenius" Adrian Pflug (r.) y Emilie Langlade (l.) prueban vino de cepas resistentes a los hongos y de cultivo convencional.

Janett Kartelmeyer/AVE

Sábado 28 de noviembre

SWR Television, 11.45 a.m.

El rey viticultor
La crisis

Película para la televisión, Alemania 2010 Thomas Stickler dejó su ciudad natal de Burgenland, Rust, a una edad temprana e hizo carrera en el extranjero. Desde hace años trabaja como director de producción en una empresa de alta tecnología de Frankfurt. Cuando en una reunión se decide externalizar las instalaciones de producción de la empresa a Hungría, choca con la dirección y deja su trabajo. Ese día, Thomas llega a casa antes de lo habitual: enseguida pilla a su mujer Johanna en flagrante delito con su amigo y colega Thorsten Schmidt. Thomas está harto: ve la necesidad de replantearse su vida y su futuro y vuelve a su lugar de nacimiento, Rust, y a la casa de su infancia, la posada Stickler. La alegría de reunirse con sus padres Edi y Hermine, con su hermana Andrea y el marido de ésta, Georg, así como con Claudia, su antigua amante, se ve bruscamente truncada por la repentina muerte de su padre. Edi es enterrado en presencia de todo el pueblo y de la familia de Thomas.

Lunes, 30 de noviembre

arte, 3.30 p.m.

Como la tierra, como el hombre
España - Lanzarote

En el valle de La Geria, los agricultores han recuperado el suelo cubierto de ceniza negra y cultivan vino en cientos de pequeños cráteres. Lorenzo Viñoly también cultiva vides de esta manera en las laderas de las montañas. Lleva trabajando aquí desde los nueve años. En más de diez hectáreas de terreno, ha plantado 17.000 vides y ha construido otros tantos muros a su alrededor.

Es posible que se produzcan cambios en el programa con poca antelación.

Related Magazine Articles

Mostrar todos
Más
Más
Más
Más
Más
Más
Más
Más
Más
Más

EVENTOS CERCA DE TI

PARTNERS PREMIUM