Cinco organizaciones ecologistas de Francia, Alemania, Austria, los Países Bajos y otros países han presentado una denuncia ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en Luxemburgo contra la reautorización del glifosato. Señalan graves deficiencias en la evaluación científica para la reautorización.
Las organizaciones ya habían anunciado la demanda en noviembre de 2023, cuando la Comisión Europea rechazó la solicitud de revisión presentada por los ecologistas el pasado mes de septiembre. Con la demanda, la Pesticide Action Network (PAN) Europe y sus miembros ClientEarth, Générations Futures, Global 2000, Pesticide Action Network Germany y Pesticide Action Network Netherlands quieren impedir el uso del glifosato hasta 2033.
Las organizaciones ecologistas quieren presentar ante el tribunal un "análisis científico y jurídico bien fundado" que demuestre graves deficiencias en la evaluación del herbicida en Europa. Argumentan que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha "excluido sistemáticamente estudios científicos críticos que demuestran los efectos nocivos del glifosato o ha restado importancia a estos efectos utilizando métodos estadísticos menos sensibles". La científica medioambiental del PAN Angeliki Lysimachou criticó: "Las autoridades científicas de la UE están torciendo las reglas para llegar a la conclusión de que el glifosato es seguro". Justificó la denuncia así: "Muchos estudios científicos, incluidos los de la propia industria, establecen claramente una relación entre el glifosato y efectos adversos graves, como el cáncer y posiblemente enfermedades neurológicas."
"Hemos invertido una enorme cantidad de trabajo en el peritaje para demostrar que la evaluación de la EFSA contiene errores científicos evidentes en muchas áreas, como la genotoxicidad, la carcinogenicidad, la neurotoxicidad, la toxicidad reproductiva, los efectos sobre el microbioma y la biodiversidad. La acumulación de estos errores es grave y por eso acudimos a los tribunales", declaró Pauline Cervan, toxicóloga de Générations Futures, para explicar la acción de las asociaciones.
Varias ONG han anunciado que se unirán a la demanda. Tienen la intención de informar al público sobre sus planes en un futuro próximo.
(uka / afp, Vitisphere, investigación propia)