![]() |
Las ventas de vino, cerveza y destilados disminuyeron en 2.700 millones de euros, es decir, un 4%, en los principales mercados europeos en 2022. La empresa de estudios de mercado IRI recopiló estos datos a partir de las ventas de los minoristas en seis mercados clave: Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, España y Reino Unido. Esto sitúa las ventas de bebidas alcohólicas por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
Al comentar las cifras, Ananda Roy, Vicepresidente Senior Global de Strategic Growth Insights en IRI, afirma: "Cada vez está más claro que la demanda ha cambiado en respuesta a las tendencias pospandémicas, con nuevas pautas de consumo y opciones que influirán en el crecimiento de la categoría durante los próximos años. Los hogares tienen que hacer concesiones para mitigar el impacto sobre su renta disponible. Dan prioridad a los productos básicos y a los pequeños caprichos frente a bienes de consumo como el alcohol".
El vino espumoso, en cambio, se mostró resistente a esta tendencia. En ocasiones especiales, los consumidores "querían darse un capricho especial, aunque eso significara comprar champán y prosecco en tiendas de descuento en lugar de en grandes supermercados", explica Roy.
En el Reino Unido, la categoría de bebidas con bajo contenido en alcohol y sin alcohol ha resistido la tendencia, con un crecimiento del 3,7% en volumen, hasta los 5 millones de litros, y del 5,3% en valor, hasta los 16 millones de libras. El informe predice que las ventas en este segmento seguirán creciendo en 2023 a medida que los principales minoristas inviertan en surtido y espacio en los lineales, y que promociones como la de Enero Seco adquieran cada vez más importancia.
Según el IRI, el aumento de los precios podría frenar aún más la demanda, especialmente en Alemania y el Reino Unido. Allí, los ciudadanos son los más afectados por el aumento del coste de la vida. Sin embargo, "los valores de marca fuertes tienden a persuadir a los clientes para que compren sus marcas favoritas de cerveza, vino y licores. Sin embargo, a medida que suban los precios, también cabe esperar que más gente se pase a las marcas propias de los supermercados, como hacen en otras categorías en las que se perciben como tan buenas como las marcas importadas".
(al / fuente: harpers.co.uk; foto: 123rf)