¿Dónde ve actualmente los mayores retos para el mundo del vino debido a la crisis climática?
Schultz: Las temperaturas están aumentando en todo el mundo, más en el hemisferio norte porque la masa terrestre es mayor. Pero no existe un remedio patentado para todas las regiones vitivinícolas. Hay que mirar a cada uno por separado porque reaccionan de forma muy diferente. Esto también tiene que ver con la ubicación geográfica en un continente. El desarrollo del balance hídrico por sí solo es muy diferente de una región a otra. La relación entre las precipitaciones y la evaporación potencial ha cambiado mucho en algunas regiones, pero no en otras. En Geisenheim, Burdeos y California, por ejemplo, la evaporación ha cambiado, pero las precipitaciones no. En la costa este de América ocurre lo contrario: hay más precipitaciones en verano mientras que la evaporación sigue siendo la misma. Si la temperatura del aire aumenta en 1 °C, la evaporación potencial se incrementa en un siete por ciento; si alcanzáramos el objetivo de un calentamiento de 2 °C, la evaporación aumentaría en un 14 por ciento, y esta agua tiene que volver a bajar por algún sitio. Esto significa que el riesgo de que se produzcan fuertes precipitaciones aumenta en consecuencia.